Un seminario donde se examinará qué significado está detrás de la palabra bullying y las implicancias legales que estos casos tienen para los colegios, se efectuará en la Universidad San Tomás de Viña de Mar, el 11 de noviembre próximo.
Contará con la participación de destacados expositores, entre ellos Sergio Canals, psiquiatra infanto-juvenil, quien recientemente publicó el libro: Si todo es bullying, nada es bullying.
Canals dijo que es fundamental comprender muy bien qué significado está detrás de la palabra bullying, pues en el contexto escolar existen comportamientos violentos que no pueden ser calificados en esa categoría.
Un tema de la mayor importancia, si se consideran las implicancias legales que tienen para los colegios los casos de bullying, expresó Canals.
El seminario lleva el nombre de Prevención y Manejo de Acoso Escolar (Bullying), Desafíos para el Bicentenario, organizado por Educar en conjunto con la mencionada universidad.
Estarán presentes en el seminario miembros de la Fundación Pro Bono, quienes abordarán en profundidad las implicancias legales del bullying en Chile; María Inés Figueroa, directora de Tendencias Research; Carmen Luz de la Puente, de Delphoeduca; Mónica Ossa, Emilia Rojas y Rosario Ovalle, socias del grupo M4 Mediación; Pamela Yáñez, profesional asesora del Equipo de Convivencia Escolar de la Unidad de Transversalidad Educativa del Ministerio de Educación, entre muchos otros.
Contará con la participación de destacados expositores, entre ellos Sergio Canals, psiquiatra infanto-juvenil, quien recientemente publicó el libro: Si todo es bullying, nada es bullying.
Canals dijo que es fundamental comprender muy bien qué significado está detrás de la palabra bullying, pues en el contexto escolar existen comportamientos violentos que no pueden ser calificados en esa categoría.
Un tema de la mayor importancia, si se consideran las implicancias legales que tienen para los colegios los casos de bullying, expresó Canals.
El seminario lleva el nombre de Prevención y Manejo de Acoso Escolar (Bullying), Desafíos para el Bicentenario, organizado por Educar en conjunto con la mencionada universidad.
Estarán presentes en el seminario miembros de la Fundación Pro Bono, quienes abordarán en profundidad las implicancias legales del bullying en Chile; María Inés Figueroa, directora de Tendencias Research; Carmen Luz de la Puente, de Delphoeduca; Mónica Ossa, Emilia Rojas y Rosario Ovalle, socias del grupo M4 Mediación; Pamela Yáñez, profesional asesora del Equipo de Convivencia Escolar de la Unidad de Transversalidad Educativa del Ministerio de Educación, entre muchos otros.



Hola Fran!
ResponderEliminarme parece muy bueno tu Blog!!
Te felicito, sobre todo lo informativa que es esta charla...
Un abrazo para dos.
Cariños!
Interesante tema, pero insisto en tambien poder trabajar con la otra cara de la moneda..
ResponderEliminarCual es la razón fundamental que induse al abusador a ser tal?